Resiliencia: Aspectos psicosociales de mujeres transgénero en Soledad. Colombia
Palabras clave:
Resiliencia, Mujeres Transgénero, PsicosocialResumen
Esta investigación se encuadra en el paradigma cualitativo mediante el uso de un análisis fenomenológico, centrándose en las vivencias de cada una de las participantes. El análisis psicosocial de la resiliencia en mujeres transgénero de un área específica del municipio de Soledad, Atlántico, quienes tienen entre 18 y 30 años, es el objetivo de este artículo. La técnica aplicada fue la entrevista semiestructurada que osciló entre dos y tres horas por participante, lo cual facilitó el acceso a información detallada respecto a los elementos que configuran la resiliencia en estas mujeres. Los hallazgos dan cuenta de la existencia de los recursos en la construcción de resiliencia. Dentro de los factores de riesgo, el rechazo social y familiar emerge como una de las principales dificultades. No obstante, se evidencian algunos factores protectores como el contar con redes de apoyo, especialmente las comunidades de pares debido a que proveen contención emocional y validación. Estos recursos son cruciales para potenciar la resiliencia en mujeres transgénero. La resiliencia en estas mujeres se construye principalmente a través de la reconceptualización de su sistema de creencias y el reconocimiento de sus motivaciones derivadas de su deseo de encarnar la feminidad. Además, la adopción de modos particulares de expresión, así como el cultivo de recursos personales son esenciales para el proceso de resiliencia, lo que permite a estas mujeres enfrentar adversidades y afirmar su identidad en un contexto social desafiante
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.