Política de Revisión por Pares
En Nexus House Editorial, aplicamos un riguroso proceso de revisión por pares que asegura la originalidad, calidad científica y ética de todos los manuscritos recibidos. Nuestro enfoque está alineado con estándares internacionales de evaluación académica y preserva la integridad de la publicación científica.
1. Fase Técnica Inicial
Antes de cualquier revisión editorial, todos los manuscritos son sometidos a un control de similitud mediante el software Plagius, permitiendo hasta un 25% de coincidencia con otros textos publicados. Asimismo, se lleva a cabo una verificación estructural para detectar posibles contenidos generados por inteligencia artificial, aplicando el mismo umbral máximo del 25%.
2. Evaluación Editorial Preliminar (Triage)
Superada la etapa técnica, un miembro del Comité Editorial revisa el manuscrito en términos de pertinencia temática, originalidad, calidad del lenguaje académico y cumplimiento de normas editoriales. Con base en estos criterios, se decide si se remite a evaluación por pares o si se rechaza directamente.
3. Evaluación por Pares Doble Ciego
Los manuscritos aceptados para evaluación se envían a dos revisores externos expertos en el área, quienes realizan una revisión bajo el sistema doble ciego, garantizando el anonimato tanto de los autores como de los revisores.
Los informes de evaluación se recopilan a través de nuestra plataforma editorial y se comunican al autor responsable, junto con las recomendaciones para mejorar el artículo.
4. Transparencia y Confidencialidad
-
Identidad protegida: La identidad de los revisores se mantiene en estricta confidencialidad. Solo podrá ser consultada en circunstancias excepcionales, mediante número de registro OJS y con autorización expresa del Comité Editorial.
-
Sin revisores sugeridos: No se aceptan revisores propuestos por los autores.
-
Revisión integral: Todo el material complementario (tablas, figuras, anexos) también es objeto de revisión.
5. Decisión Editorial Final
La decisión de publicar recae exclusivamente en el Comité Editorial, tomando como base los informes de revisión y la versión corregida del manuscrito. Las decisiones posibles son:
-
Publicable: Con modificaciones opcionales sugeridas por el revisor, pero obligatorias por el editor.
-
Publicable con modificaciones: Cambios obligatorios sugeridos por el revisor y el editor.
-
No publicable: Rechazado.
En caso de discrepancia entre revisores, se asigna un tercer árbitro. Si este califica el manuscrito como “Publicable con modificaciones”, se determina si se requiere una segunda ronda de evaluación:
-
Revisiones menores: No se requiere segunda ronda; el equipo editorial verifica el cumplimiento.
-
Revisiones mayores: El manuscrito se reevalúa por los mismos árbitros.
Si tras esta segunda ronda aún se requieren revisiones mayores, el manuscrito será rechazado.
6. Cronograma y Transparencia
Cada artículo publicado incluye fechas de recepción, aceptación y publicación, lo que garantiza total transparencia en el proceso editorial. En caso de retrasos, los autores serán notificados oportunamente y podrán optar por retirar su manuscrito.
7. Compromiso Ético
La confidencialidad y el respeto mutuo entre autores, revisores y editores son pilares esenciales. Los revisores se comprometen a no compartir ni discutir el contenido del manuscrito con terceros bajo ninguna circunstancia.