Código ético
Código de Ética y Buenas Prácticas Editoriales
Revista Nexus: Multidisciplinary Research Journal (MIR)
Este código se basa en los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas en Publicaciones Académicas establecidos por el Comité de Ética en Publicaciones (COPE): http://publicationethics.org/. Está dirigido a editores, evaluadores y autores en general.
Nexus: Multidisciplinary Research Journal (MIR) se exime de cualquier responsabilidad por posibles disputas derivadas de la autoría de los trabajos que publica.
Los trabajos enviados deben ser originales y no estar bajo revisión en ninguna otra publicación. Como parte de su política editorial, la revista Fuentes utiliza herramientas antiplagio para prevenir el uso fraudulento de contenido protegido. Toda la información contenida en los manuscritos debe contar con los permisos requeridos para su difusión, especialmente en lo relacionado con materiales extraídos de otras publicaciones e información referida a personas, para lo cual se requiere consentimiento informado.
Si el manuscrito es aceptado, cada uno de los responsables de la autoría otorga a la revista Fuentes los derechos de publicación de la obra bajo la licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).
En el contexto de las revistas científicas, el código de ética consiste en un conjunto de reglas y principios que orientan las acciones de quienes participan en la generación y difusión del conocimiento: investigadores, autores, evaluadores, editores de revistas, miembros del comité editorial, entre otros. En cuanto a las buenas prácticas, estas actúan como guías para las acciones realizadas por dichos actores mediante la definición detallada de conceptos, metas a alcanzar y criterios a considerar en la toma de decisiones. Estos dos elementos, junto con las directrices establecidas en el reglamento de cada revista, sus normativas internas y los procesos de evaluación, constituyen un marco para el fortalecimiento de la gestión editorial.
Compromisos de los Autores
Requisitos iniciales: Antes de enviar artículos a Íconos, los autores deben confirmar que han leído y comprendido los requisitos de envío detallados en esta sección, que están de acuerdo con los procedimientos de selección de artículos de la revista, y que los textos presentados cumplen con las normas de publicación de Íconos.
Publicaciones múltiples y/o simultáneas: Los autores deben evitar enviar su trabajo simultáneamente o en repetidas ocasiones a diferentes publicaciones o editoriales, ya que el mismo trabajo podría ser publicado más de una vez. Esto no representa una conducta profesional ni moral aceptada.
Referencias: Es esencial que los autores identifiquen las fuentes originales de los materiales utilizados en la elaboración de sus trabajos para prevenir el plagio. Este acto deliberado de omitir la autoría de fragmentos o de toda la obra puede manifestarse de varias formas:
a) Copia literal, cuando se reproduce palabra por palabra, total o parcialmente, sin autorización ni reconocimiento de la fuente original;
b) Copia sustancial, vinculada a materiales de investigación, procedimientos, tablas o equipos;
c) Paráfrasis, que también puede constituir una forma de plagio.
Propiedad intelectual: Si los materiales utilizados en la preparación del artículo no son propios, los autores deben respetar los derechos de propiedad intelectual de terceros. Por lo tanto, deben contar con las autorizaciones requeridas para la reproducción de fotografías, ilustraciones, gráficos, tablas, mapas, esquemas, entre otros. En el proceso de investigación y publicación, los autores deben evitar conductas fraudulentas, como la invención o falsificación de datos, incluyendo la manipulación, alteración o supresión de datos o resultados esenciales.
Autoría: Existen dos criterios clave para definir la autoría:
a) Haber contribuido de manera significativa a la concepción y diseño de la investigación, recolección de datos o análisis e interpretación del estudio;
b) Haber redactado el primer borrador o revisado críticamente el contenido intelectual del artículo. Los autores se clasifican según su nivel de responsabilidad e implicación en el trabajo presentado.
Errores en artículos publicados: Cuando un autor detecte un error o inexactitud grave en su trabajo, deberá notificar de inmediato al equipo editorial de la revista y proporcionar toda la información necesaria para realizar las correcciones correspondientes. Estas correcciones se harán lo más pronto posible en la versión digital de la revista y a través de una fe de erratas en la versión impresa.
Responsabilidad: Todos los autores asumen la responsabilidad de lo escrito. Asimismo, reconocen que se ha realizado una revisión exhaustiva y actualizada de la literatura científica más relevante sobre el tema abordado, considerando diversas corrientes del conocimiento.
Compromisos de los Editores
Decisión de publicación: Los editores asegurarán la selección de los evaluadores y expertos científicos más cualificados para ofrecer una valoración crítica y especializada del trabajo, evitando así cualquier posible sesgo.
Honestidad: Los editores evaluarán los artículos enviados únicamente con base en su mérito científico, conforme a la política editorial de la revista.
Confidencialidad: Los autores, miembros de los comités y el personal de la revista se comprometen a no divulgar información relacionada con los artículos enviados a personas ajenas al proceso, tales como otros autores, evaluadores o editores. Se garantiza el uso del anonimato para mantener la integridad intelectual durante todo el proceso.
Conflicto de interés y divulgación: Los editores se comprometen a no utilizar en sus investigaciones los contenidos de los artículos enviados sin la autorización escrita del autor.
Tiempos del proceso editorial: El equipo editorial tiene la obligación de informar oportunamente al remitente sobre la recepción, evaluación, decisión, corrección o rechazo de los trabajos enviados, en un periodo que generalmente no excede los 90 días.
Compromisos de los Evaluadores
Contribución a la decisión editorial: Las personas encargadas de revisar los trabajos deben realizar una evaluación crítica, constructiva e imparcial, con el objetivo de garantizar la excelencia científica y literaria en su campo de estudio.
Gestión del tiempo: Los evaluadores son responsables de revisar las propuestas de forma oportuna, cumpliendo con los plazos establecidos para contribuir con la eficiencia del proceso editorial. Si el evaluador no se considera competente en el tema tratado o no puede completar la revisión en el tiempo estipulado, deberá notificarlo de inmediato a los editores.
Objetividad: La evaluación será lo más imparcial posible, evitando juicios personales sobre los autores. Todas las valoraciones deben sustentarse en un informe lo suficientemente detallado para que los autores puedan comprender claramente las modificaciones sugeridas o, en caso de rechazo, las razones de dicha decisión. Si se presenta algún conflicto de interés, el evaluador debe abstenerse de revisar el manuscrito.
Confidencialidad: Los manuscritos se distribuyen con fines académicos. Cada texto asignado debe tratarse como confidencial, por lo que no deben discutirse con terceros sin el permiso explícito de los autores o editores.
Citas y referencias: Los evaluadores deben identificar con precisión las referencias bibliográficas de obras fundamentales que el autor haya podido omitir. También están obligados a notificar a los editores si detectan similitudes o coincidencias con otras publicaciones.
Conflicto de interés y publicación: La información o datos adquiridos durante el proceso de revisión por pares deben ser protegidos y no pueden ser utilizados con fines personales. Los evaluadores solo deben aceptar manuscritos si no existe conflicto de interés.