Entre la Realidad, la Emoción, las Voces y los Delirios: Una revisión documental
Palabras clave:
Esquizofrenia, Lenguaje, CIE-11, Neurocognición, Adherencia terapéuticaResumen
La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que se caracteriza por alteraciones severas en la percepción, el pensamiento, la emoción y la conducta, y afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Su estudio cobra especial relevancia en el marco de los avances en psicofisiología, pues integra la exploración de los procesos neurobiológicos subyacentes con sus manifestaciones clínicas. Se realizó una revisión integral de la evidencia científica sobre la esquizofrenia y trastornos afectivos, con el objetivo de analizar e investigar sus manifestaciones clínicas, deterioro cognitivo, adherencia terapéutica y evaluación diagnóstica. El estudio abarcó múltiples investigaciones comparativas; estas nos hablan de las alteraciones en la percepción del tiempo, características lingüísticas, comorbilidades médicas y eficacia de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas. Dentro de la metodología, integramos el análisis de estudios neurocognitivos, evaluaciones clínicas y comparaciones diagnósticas entre la CIE-11, CIE-10 y DSM-5. Se utilizó como metodología la revisión teórica de datos cualitativos, registros médicos y pruebas. Los resultados mostraron que los pacientes con COS (Childhood-Onset Schizophrenia) presentan mayor deterioro en IQ, memoria y funciones ejecutivas que aquellos con AOS (Adult-Onset Schizophrenia). Se identificaron alteraciones en la percepción del tiempo, incluyendo que se observaron anomalías léxico-gramaticales en el lenguaje de pacientes con esquizofrenia, así como alta prevalencia de no adherencia al tratamiento. La CIE-11, el cual tiene un enfoque más clínico y global, con énfasis en la utilidad en entornos con menos recursos, introdujo cambios significativos en los criterios diagnósticos respecto a sus predecesores, asimismo introdujo especificadores clínicos. Se concluyó que la esquizofrenia y sus trastornos afectivos son multifactoriales, con marcado impacto neurocognitivo y funcional, incluyendo en edades poco comunes y con procesos mucho más difíciles. Se resaltó la necesidad de enfoques personalizados, integrando evidencia genética, neurobiológica y ambiental para optimizar el diagnóstico y tratamiento.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.




