El consumo de videojuegos de estrategia y la meditación dirigida como reductores de la “Deuda Cognitiva” en la infancia y adolescencia: una revisión desde la neurociencia y la educación postpandemia

Autores/as

Palabras clave:

Mindfulness, videojuegos de estrategia, funciones cognitivas, infancia, adolescencia, neuropsicología

Resumen

El presente artículo de revisión explora la convergencia entre la práctica de mindfulness y el uso de videojuegos de estrategia, particularmente del tipo MOBA, como herramientas neuropsicológicas orientadas a mitigar la denominada “deuda cognitiva” en población infantil y adolescente. Basado en un trabajo de fin de máster previo que evidenció correlaciones positivas entre videojuegos y procesos atencionales y mnésicos en estudiantes universitarios, se amplía la perspectiva incorporando los postulados sobre el valor neuroeducativo de la meditación. A través de una revisión narrativa de literatura científica reciente, se identifican beneficios complementarios del entrenamiento atencional mediante la meditación y del fortalecimiento de las funciones ejecutivas a través de videojuegos estratégicos. Los hallazgos sugieren que la integración de estas prácticas podría constituir una intervención innovadora en contextos educativos y clínicos. Se enfatiza la necesidad de futuros estudios longitudinales y mixtos que evalúen intervenciones híbridas para confirmar su eficacia y viabilidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luis Felipe Cantillo-Acosta, Universidad Sergio Arboleda Sede Santa Marta

    Magister en Neuropsicología y educación

  • Henry David Brugés-Carbonó, Universidad Internacional De La Rioja

    Magister en Educación Especial.

  • Víctor Andrés Castellanos Fernández De Castro, Universidad de Cartagena/ Universidad Minuto de Dios

    Magister en Recursos Digitales Aplicados a la Educación

Descargas

Publicado

2025-07-12

Número

Sección

Articles

Cómo citar

El consumo de videojuegos de estrategia y la meditación dirigida como reductores de la “Deuda Cognitiva” en la infancia y adolescencia: una revisión desde la neurociencia y la educación postpandemia. (2025). Nexus: Multidisciplinary Research Journal (MIR), 2(3), 67-86. https://nexushouseeditorial.com/index.php/nexus/article/view/33