La felicidad ese imperativo contemporáneo

Autores/as

Palabras clave:

Felicidad, Consumo, Bienestar, Tecnología, Sociedad

Resumen

El documento aborda cómo la sociedad moderna ha moldeado la comprensión de la felicidad, en el contexto del capitalismo y la cultura del consumo. Aquí, la felicidad se ha transformado en un imperativo social impulsado por la incesante búsqueda de bienes materiales y un consumo elevado. El documento critica la relación errónea entre el bienestar y la posesión de objetos, destacando el hecho de que, a pesar del aumento del consumo y el avance tecnológico, el bienestar mental no mejora. Se señala aquí que la búsqueda de la felicidad se ha asociado más estrechamente con el consumo desde que tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) afirman mejorar la vida y proporcionar satisfacción. Sin embargo, en realidad, este enfoque no conduce a un bienestar auténtico, y puede incluso exacerbar problemas de salud mental. Además, la expectativa social, independientemente de las limitaciones contextuales, ha creado una necesidad de ser feliz que ahora se convierte en una carga, aumentando la frustración y la incomodidad. El escrito también considera la noción de felicidad que ofrece la sociedad consumista y de qué manera este concepto se ha despojado de su verdadero contenido, para estas personas, la felicidad no es un objetivo, sino que se constituye a partir de vivencias.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Cirit Mateus de Oro, Universidad Metropolitana de Barranquilla

    Doctora en Comunicación

  • Rodrigo Mario Campis-Carrillo, Universidad Metropolitana de Barranquilla

    Doctor en Comunicación

Descargas

Publicado

2025-07-12

Número

Sección

Articles

Cómo citar

La felicidad ese imperativo contemporáneo. (2025). Nexus: Multidisciplinary Research Journal (MIR), 2(3), 59-66. https://nexushouseeditorial.com/index.php/nexus/article/view/32